❄️ Invierno - SartenPorElMango https://sartenporelmango.com/tag/invierno Blog de cocina actual, recetas y críticas gastronónmicas de la mano de Cristian Álvarez Wed, 19 Jul 2023 15:33:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.5 https://sartenporelmango.com/wp-content/uploads/2021/05/SartenPorElMango-favicon.png ❄️ Invierno - SartenPorElMango https://sartenporelmango.com/tag/invierno 32 32 Crema de caqui con leche de coco y curry https://sartenporelmango.com/recetas-de-cremas-y-sopas/crema-de-caqui-con-leche-de-coco-y-curry https://sartenporelmango.com/recetas-de-cremas-y-sopas/crema-de-caqui-con-leche-de-coco-y-curry#respond Thu, 22 Dec 2022 09:41:07 +0000 https://sartenporelmango.com/?p=3648 Esta crema de caqui con leche de coco y curry es ideal para añadir a tu menú navideño. Pruébala y verás como sorprendes a tus invitados.

La entrada Crema de caqui con leche de coco y curry se publicó primero en SartenPorElMango.

]]>

¡Ya estamos metidos en periodo navideño! ¿Ya sabes qué menú vas a ofrecer a tus invitados? Si aún no lo tienes organizado o quieres hacer un cambio de última hora, échale un ojo a esta crema de caqui con leche de coco y curry.

Aprovecha que el caqui está de temporada y prepara una receta como esta. Verás que es muy interesante porque puedes convertirla según tus necesidades. Te servirá como aperitivo, primer plato, plato principal o, incluso, como una receta de postre.

Crema de caqui con leche de coco y curry
Crema de caqui con leche de coco y curry

Si sirves esta crema en vasitos pequeños, tendrás una receta de aperitivo antes de un gran menú. Si la sirves en un plato hondo, la puedes utilizar como primero. Pero si a este mismo plato, le colocas una porción de pescado, como un filete de salmón, tendrás un excelente plato de pescado.

Por si todo esto fuera poco, aún nos queda el postre. Imagina cualquier postre donde haya que añadir leche. En vez de agregar leche, agregas esta crema de caqui y leche de coco. Imagina hacer una crema pastelera casera con esta crema. ¿Qué te parece? 🤤

Receta de crema pastelera perfecta
Receta de crema pastelera perfecta
Tabla de contenidos

    El caqui, mejor de temporada

    El caqui es una fruta muy apreciada en muchas partes del mundo debido a su sabor dulce y su textura suave y cremosa. Se pueden encontrar en muchos colores y tamaños diferentes, pero el caqui más común es el de color anaranjado y forma redonda. Se consumen frescos o se utilizan para hacer mermeladas, compotas y otras preparaciones dulces.

    El caqui es una fruta tropical originaria de Asia. Para ser más concretos se cree que es originario de China, pero hoy día se cultiva en muchos países del mundo. Países de Europa, América Central y del Sur y África han experimentado un incremento en la producción de esta fruta.

    Bodegón de caquis
    Bodegón de caquis

    Aunque el mayor productor es China con un 77.2% de la producción mundial, en España también encontramos zonas donde se produce esta rica fruta. Aquí, la temporada de caquis suele ser de octubre a marzo, aunque puede variar un poco dependiendo de la zona y del clima. Durante esta época, es común encontrar caquis frescos en los mercados y en las tiendas.

    ¿Qué propiedades nutricionales tiene el caqui?

    Seguro que desconocías muchas de las propiedades nutricionales del caqui. Cuando las leas, seguro que sales inmediatamente a comprar unos cuantos. Aprovecha que estamos de temporada y cómelos frescos o haz una receta como esta crema de caqui con leche de coco y curry.

    Crema de caqui con leche de coco y curry - Primer plano
    Crema de caqui con leche de coco y curry

    El caqui es una fuente de nutrientes importantes para la salud. Contiene una gran cantidad de vitaminas A y C, así como una buena cantidad de minerales, como el potasio, el magnesio, el calcio, el hierro, el zinc y el fósforo.

    También contiene una cantidad significativa de fibra dietética, lo que lo hace una buena opción para aquellos que buscan una dieta saludable. El caqui contiene ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, contiene una gran cantidad de antioxidantes, como el ácido elágico y el betacaroteno, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

    ¿Qué necesito para hacer crema de caqui con leche de coco y curry?

    Los ingredientes que vamos a necesitar son muy pocos y muy sencillos de conseguir. Simplemente, unos 3-4 caquis bien maduros, un bote de leche de coco, un chorrete de vinagre de manzana y una pizca de curry.

    Hoy en día, encontraras leche de coco en casi cualquier supermercado. Si no, deberás dirigirte a una tienda especializada en productos asiáticos o comprarla por internet. Respecto a los caquis, en el mercado semanal de tu pueblo seguro que los encuentras a buen precio en otoño e invierno.

    Crema de caqui con leche de coco y curry - Plano cenital
    Crema de caqui con leche de coco y curry – Plano cenital

    Con estos 4 ingredientes lo tienes todo. Cuando hayas preparado tu crema de caqui con leche de coco y curry, podrás agregar una pizca de sal si quieres. Pero esencialmente, tendrás suficiente con esos pocos ingredientes para preparar una rica receta saludable.

    Receta de crema de caqui con leche de coco y curry

    Crema de caqui con leche de coco y curry - Plano abierto
    Imprimir

    Crema de caqui con leche de coco y curry

    Échale un ojo a esta crema de caqui con leche de coco y curry. Si el caqui está de temporada, prepara esta receta. Verás que es muy interesante porque puedes convertirla según tus necesidades. Te servirá como aperitivo, primer plato, plato principal o, incluso, como una receta de postre.
    Plato Aperitivo, Sopa
    Cocina China
    Keyword caqui, coco, curry
    Tiempo de preparación 15 minutos
    Raciones 4 personas
    Autor Cristian Álvarez
    Cost 1.5 €

    Equipment

    Ingredientes

    • 4 uds caqui maduros
    • 300 g leche de coco
    • 10 g vinagre de manzana
    • 2 g curry

    Elaboración paso a paso

    • Empezaremos pelando los caquis y sacándoles la pulpa. Usando la batidora de mano, trituraremos la pulpa de los caquis hasta hacer como una pasta o puré.
      4 uds caqui
      Crema de caqui con leche de coco y curry - Puré de caqui
    • A continuación, agregamos el resto de los ingredientes al puré de caquis. Por lo tanto, agregamos la leche de coco, el vinagre de manzana y el curry y volvemos a batir hasta obtener una crema ligera y fina.
      300 g leche de coco, 10 g vinagre de manzana, 2 g curry
    • Y ya tenemos nuestra crema de caqui con leche de coco y curry lista! Si quieres, puedes agregar una pizca de sal para potenciar el sabor
      Crema de caqui con leche de coco y curry - Primer plano

    ¡Esperamos que os haya gustado y que nos hagáis llegar vuestros comentarios, así como vuestras réplicas, a nuestra cuenta de Instagram!

    ¡No te pierdas ninguna novedad, síguenos en Twitter o en nuestro canal de Telegram!

    ¡Si eres más de videos, síguenos en TikTok o en nuestro canal de YouTube!

    Y recuerda…
    ¡La sartén por el mango! 🍳

    Otras recetas de cremas y sopas que te gustarán

    La entrada Crema de caqui con leche de coco y curry se publicó primero en SartenPorElMango.

    ]]>
    https://sartenporelmango.com/recetas-de-cremas-y-sopas/crema-de-caqui-con-leche-de-coco-y-curry/feed 0
    Cómo cocinar alcachofas https://sartenporelmango.com/tecnicas-de-cocina/como-cocinar-alcachofas https://sartenporelmango.com/tecnicas-de-cocina/como-cocinar-alcachofas#respond Fri, 27 May 2022 12:38:58 +0000 https://sartenporelmango.com/?p=3396 En esta guía aprenderéis cocinar alcachofas en casa. ¿Cómo cocino unas alcachofas? ¿Qué recetas puedo hacer con alcachofas?

    La entrada Cómo cocinar alcachofas se publicó primero en SartenPorElMango.

    ]]>

    En esta guía aprenderéis a cómo cocinar alcachofas. Seguro que muchas veces te has preguntado, ¿Cómo cocino unas alcachofas? ¿Qué recetas puedo hacer con alcachofas?

    Cómo cocinar alcachofas - Alcachofas frescas
    Cómo cocinar alcachofas – Alcachofas frescas

    Pues bien, con esta guía queremos que aprendas diferentes maneras de cocinar alcachofas, aprenderás tanto a cocinar alcachofas frescas, como cocinar alcachofas congeladas mercadona.

    Para abrir boca, te dejamos una de nuestras recetas saludables de alcachofas. En esta ocasión, nosotros hervimos las alcachofas y freímos los portobello en una sartén. Pero si tienes una freidora de aire, también puedes cocinar los champiñones en freidora de aire.

    Alcachofa con portobello y puré de verduras
    Con esta receta de alcachofa con portobello y puré de verduras obtendrás una receta saludable, nutritiva y económica. ¿Hay algo mejor que comer rico, protegiendo nuestro organismo y nuestro bolsillo?
    ¡Échale un ojo a esta receta!
    Alcachofa con portobello y puré de verduras

    Esta receta de alcachofa con portobello y puré de verduras es una de esas recetas saludables que tanto nos gusta por su facilidad y por su alto valor nutritivo. Si aún no tienes unas freidora de aire y estas buscando una, te recomendamos que leas nuestra guía de las mejores freidoras de aire por menos de 150 euros.

    Tabla de contenidos

      La alcachofa, mejor de temporada

      Como ya sabéis, el mejor momento para comer alcachofas es en los meses fríos. Es decir, la alcachofa es uno de esos alimentos de invierno.

      Mi temporada preferida para comer alcachofas es desde finales de diciembre hasta finales de febrero. Son las alcachofas que encuentro que tienen mejor gusto y la temporada donde las podemos encontrar a un mejor de precio.

      Cómo cocinar alcachofas - Alcachofas frescas en el mercado
      Cómo cocinar alcachofas – Alcachofas frescas en el mercado

      Como en todas las frutas y verduras, hay una variedad increíble de alcachofas. Es por es que, en España, podemos encontrar alcachofas desde octubre hasta abril. En función de la variedad, florecen antes o después.

      Técnicas de cocina para aprender a cocinar alcachofas

      Preparar alcachofas crudas

      Comer las alcachofas crudas es una buena opción si las marinamos con algún aderezo. Aunque también podríamos agregar simplemente aceite de oliva virgen extra y sal en escamas.

      Dado que las alcachofas son muy fibrosas y tienen un punto picante. Tendremos que deshojarlas, pelarlas y cortar el corazón muy fino, como si de un carpacho se tratara.

      Cuando tengáis las láminas de alcachofas, podéis agregarle un aliño a base de vinagre de manzana o vinagre de Jerez, un toque ácido a base de lima o limón y alguna especia como pimienta, orégano, comino o incluso curry. Y, sobre ello, agregar unas lascas de queso parmesano o unos trocitos de jamón semifritos.

      Preparar unas alcachofas fritas

      Otra opción que siempre queda muy bien es freírlas en abundante aceite de oliva bien caliente. Como en el caso anterior, habrá que limpiar las alcachofas para quedarnos con el corazón y el tronco. Y en este punto tenemos dos opciones.

      La primera opción es freírlas a cuartos u octavos, como hicimos en una de nuestras recetas de tapas para cocinar alcachofas en casa. En ese caso preparamos unas alcachofas con huevo poche, algo que queda sencillamente espectacular

      Alcachofas con huevo poché
      Alcachofas con huevo poché

      La segunda opción de este apartado es cortar el corazón muy fino como si quisiéramos hacer un carpacho de alcachofas. En ese punto, debemos freír las láminas de alcachofas en abundante aceite de oliva caliente durante unos 2-3 minutos. ¡Cuando las tengamos listas, tendremos un aperitivo ideal!

      Alcachofas al horno

      Esta es quizás la opción más clásica para cocinar alcachofas en casa. Yo recuerdo que mi madre las hacia así en casa cuando yo era pequeño. Y quizás también es la opción más cómoda para aquello que no tenéis mucho tiempo para cocinar. El horno lo hará todo por vosotros.

      Simplemente tendréis que encender el horno a unos 180 grados y meterlas dentro durante una hora. Aquí tenéis varias opciones, podéis cortarlas por la mitad o a cuartos, cosa que reducirá el tiempo de cocción, o meterlas enteras, sin el rabito.

      El aderezo para esta opción puede ser simplemente una pizca de sal y pimienta y aceite de oliva. A partir de aquí, podéis dejar volar vuestra imaginación 😃

      Recetas para aprender a cómo cocinar alcachofas

      La entrada Cómo cocinar alcachofas se publicó primero en SartenPorElMango.

      ]]>
      https://sartenporelmango.com/tecnicas-de-cocina/como-cocinar-alcachofas/feed 0
      Alcachofa con portobello y puré de verduras https://sartenporelmango.com/recetas-de-verdura/alcachofa-con-portobello-y-pure-de-verduras https://sartenporelmango.com/recetas-de-verdura/alcachofa-con-portobello-y-pure-de-verduras#respond Thu, 07 Apr 2022 10:18:14 +0000 https://sartenporelmango.com/?p=3232 🥦 Con esta receta de alcachofa con portobello y puré de verduras obtendrás una receta saludable, nutritiva y económica. Además, con productos de temporada.

      La entrada Alcachofa con portobello y puré de verduras se publicó primero en SartenPorElMango.

      ]]>

      Con esta receta de alcachofa con portobello y puré de verduras obtendrás una receta saludable, nutritiva y económica. ¿Hay algo mejor que comer rico, protegiendo nuestro organismo y nuestro bolsillo?

      Alcachofa con portobello y puré de verduras
      Alcachofa con portobello y puré de verduras
      Tabla de contenidos

        Alcachofa y brócoli, productos de temporada

        Pues sí, iniciamos ya el mes de abril y por ello hemos querido hacer esta receta de alcachofa con portobello y puré de verduras. Para poder despedir por todo lo alto la temporada de las alcachofas y el brócoli. Ya sabéis lo que nos gusta en SartenPorElMango cocinar frutas y verduras de temporada.

        Pues bien, ambas verduras tienen su temporada en invierno. En España, el brócoli se puede encontrar en otoño, aunque su mejor época es en invierno, los meses más fríos son los que más gustan a esta hortaliza.

        Si hablamos de la alcachofa, se trata de un producto típico de invierno, aunque a primeros de abril aun podemos degustar esta hortaliza. Si te gusta la alcachofa, no dudes en revisar una receta de tapas fácil, rápida y deliciosa. Se trata de unas alcachofas con huevo poché deliciosas.

        Alcachofas con huevo poché
        Alcachofas con huevo poché

        Preparación para hacer alcachofas con portobello y puré

        Esta receta de alcachofas con portobello y puré tiene 3 elaboraciones claramente definidas. Para ahorrar tiempo en la preparación de esta receta de verduras, podéis hacerlas casi a la misma vez. En seguida os cuento cómo hacerlo.

        Alcachofa con portobello y puré de verduras - Primer plano

        Puré de verduras

        Esta elaboración es la que más tiempo os va a llevar. Aquí tenéis dos opciones, la rápida y la lenta. La opción más rápida es que os lo haga vuestra madre que, además, estará delicioso. Y la opción más lenta es hacerlo vosotr@s mism@s.

        Si os toca hacerlo a vosotros, tendréis que cortar, sofreír y hervir las verduras. Mientras se cocinan, podéis ir avanzando el relleno de portobello y también podéis preparar y hervir las alcachofas.

        Relleno de portobello

        Preparar este relleno va a ser de lo más sencillo, simplemente tendréis que picar bien fino un pimiento verde y laminar los portobello y cocinarlos en una sartén pequeña con un chorrito de aceite.

        Alcachofas hervidas

        El paso más complicado para hervir las alcachofas es, sin duda, prepararlas. Vais a tener que pelarlas, cortarlas y vaciarles el corazón. Una vez las tengáis listas, simplemente tendrán que hervir entre 5 y 10 minutos, según el punto que os guste más.

        Receta de alcachofa con portobello y puré de verduras

        Alcachofa con portobello y puré de verduras
        Imprimir

        Alcachofa con portobello y puré de verduras

        Con esta receta de alcachofa con portobello y puré de verduras obtendrás una receta saludable, nutritiva y económica. ¿Hay algo mejor que comer rico, protegiendo nuestro organismo y nuestro bolsillo?
        Plato Plato principal
        Cocina Mediterránea
        Keyword alcachofa, brócoli, calabacín, portobello
        Tiempo de preparación 30 minutos
        Tiempo de cocción 30 minutos
        Tiempo total 1 hora
        Raciones 4 personas
        Autor Cristian Álvarez
        Cost 5,50€

        Ingredientes

        Para hacer el puré

        • aceite de oliva
        • 3 dientes ajo
        • 2 uds cebolla
        • 1 uds calabacín grande
        • 1 ud brócoli
        • ½ L caldo de verduras
        • pimienta negra
        • comino
        • 4 uds clavo

        Para el relleno

        • aceite de oliva
        • 1 ud pimiento verde
        • 6 uds champiñón Portobello

        Elaboración paso a paso

        Para hacer el puré

        • En una olla grande como esta agregamos un buen chorro de aceite hasta cubrir toda la base de nuestra olla. Agregamos los dientes de ajos pelados y partidos por la mitad y encendemos el fuego a potencia media-alta.
          aceite de oliva, 3 dientes ajo
        • Vamos cortando las verduras para agregarlas a la olla. Empezaremos por la cebolla, cortada a juliana. Cuando la agreguemos, bajamos el fuego a potencia media.
          A continuación, cortamos el calabacín a dados y lo agregamos también. Y hacemos lo propio con el brócoli, que podemos agregar los ramilletes pequeños.
          2 uds cebolla, 1 uds calabacín, 1 ud brócoli
        • Dejamos cocinar las verduras unos 10 minutos hasta que estén blanditas y hayan tomado un poco de color.
          En ese momento, agregamos el caldo de verduras y las especias y dejamos hervir todo durante unos 5 minutos a fuego fuerte.
          ½ L caldo de verduras, pimienta negra, comino, 4 uds clavo
        • Con las verduras hervidas, colamos el caldo y, con una batidora de mano como ésta, trituramos las verduras hasta hacerlas puré. Reservamos
          Alcachofa con portobello y puré de verduras - Hacer puré de verduras

        Para el relleno

        • En una sartén antiadherente de 18 cm. como ésta, agregamos un chorrito de aceite y ponemos a fuego medio.
          aceite de oliva
        • Picamos el pimiento verde a trocitos pequeños y lo agregamos a la sartén.
          Laminamos los portobello y los ponemos también dentro de la sartén.
          Cocinamos todo junto durante unos 4-5 minutos. Reservamos
          1 ud pimiento verde, 6 uds champiñón Portobello
          Alcachofa con portobello y puré de verduras - Salteado de portobello

        Hervir las alcachofas

        • Antes de hervir las alcachofas, deberemos de limpiarlas. Para ello, pelamos las alcachofas hasta que lleguemos a la zona clara. En ese momento, la cortamos por la mitad y retiramos el tallo.
          Con la ayuda de una cuchara pequeña, vaciamos el corazón de las alcachofas quitando esos feos pelos del interior.
          4 uds alcachofa
        • En un cazo de acero inoxidable de 18 cm como éste, agregamos agua hasta la mitad y encendemos a fuego fuerte.
        • Cuando el agua hierva, agregamos los corazones de las alcachofas y los hervimos durante unos 6-8 minutos.
          Alcachofa con portobello y puré de verduras - Hervir alcachofas

        Emplatar

        • Ya tenemos todas las elaboraciones listas. Sólo nos queda emplatar.
          Para ello, ponemos una cucharada de puré en el plato y ponemos encima un corazón de alcachofa el cual rellenaremos con más puré. En la parte superior, cubrimos con el sofrito de pimiento verde y portobello.
          Ahora podemos jugar con el resto de puré y sofrito. También podemos colocar estratégicamente en el plato algunos ramilletes de brócoli.
          Alcachofa con portobello y puré de verduras - Plano cenital

        Notas

        1. Si no queréis, no es necesario pelar el calabacín para hacer el puré. De hecho, nosotros no lo hemos hecho, nos gusta más con la piel.
        2. No tiréis el caldo de la cocción de las verduras, os servirá para otra preparación. Como, por ejemplo, un plato de cuscús o sémola de trigo.
        3. Si mientras hacemos el puré, éste se nos queda un poco seco, podemos agregar un poco del caldo de la cocción.
        4. Con el puré ya hecho, podemos agregar un poco de sal si así lo deseáis. También podéis agregar aceite de oliva. De este modo, el puré tendrá un brillo muy apetecible, incluso una nuez de mantequilla.

        🍏 Consejo nutricional 🍏

        Como hemos comentado, esta receta aparte de ser deliciosa y económica es muy nutritiva. Tanto las alcachofas, como el brócoli y el calabacín son altamente recomendables debido a sus propiedades nutricionales.

        Las alcachofas son muy ricas en vitaminas y minerales y, aparte, no contiene apenas grasa saturadas, lo que lo hace un alimento ideal en recetas de adelgazamiento. Además, contiene antioxidantes, lo que permite que los tejidos de nuestro cuerpo se mantengan en condiciones óptimas. También ayuda en la prevención del cáncer y mantener nuestro hígado en perfectas condiciones.

        El brócoli también es un alimento con alto contenido de antioxidantes y dado que contiene grandes cantidades de Vitamina E, ayudando a mantener nuestra piel bien hidratada. De la misma manera, como las alcachofas, ofrece quimio protección, lo que combate los agentes químicos que pueden provocar el cáncer. Su alto contenido en ácido fólico y hierro hace de este producto ideal para mujeres embarazadas y personas que sufran de anemia.


        ¡Esperamos que os haya gustado y que nos hagáis llegar vuestros comentarios, así como vuestras réplicas, a nuestra cuenta de Instagram!

        ¡No te pierdas ninguna novedad, síguenos en Twitter o en nuestro canal de Telegram!

        ¡Si eres más de videos, síguenos en TikTok o en nuestro canal de YouTube!

        Y recuerda…
        ¡La sartén por el mango! 🍳

        Otras recetas de verdura igual de deliciosas

        La entrada Alcachofa con portobello y puré de verduras se publicó primero en SartenPorElMango.

        ]]>
        https://sartenporelmango.com/recetas-de-verdura/alcachofa-con-portobello-y-pure-de-verduras/feed 0
        Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva https://sartenporelmango.com/recetas-de-ensaladas/ensalada-de-espinacas-con-caqui-nueces-y-uva https://sartenporelmango.com/recetas-de-ensaladas/ensalada-de-espinacas-con-caqui-nueces-y-uva#respond Mon, 10 Jan 2022 07:43:20 +0000 https://sartenporelmango.com/?p=2534 ¿Queréis una receta saludable y nutritiva? Haced esta ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva. Con ella, estrenamos nuestra nueva sección de recetas de...
        Continuar leyendo

        La entrada Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva se publicó primero en SartenPorElMango.

        ]]>

        ¿Queréis una receta saludable y nutritiva? Haced esta ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva. Con ella, estrenamos nuestra nueva sección de recetas de ensaladas. Una receta fácil, rápida y muy nutritiva.

        Después de tantos días con recetas de navideñas, como este tronco de navidad empedrado de chocolate, ahora lo que el cuerpo quiere son recetas más saludables. Al menos eso es lo que me pide a mí.

        Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva

        Han pasado ya muchos días comiendo dulces típicos de Navidad como los polvorones o los turrones. Y para colmo, como colofón, seguro que el día de Reyes no pudo faltar un delicioso roscón de reyes con nata trufada como éste. El cuerpo ya está saturado de tanto dulce y empieza a pedir comer más fruta y verdura.

        Tabla de contenidos

          Comer más saludable en 2022

          ¿Ya habéis hecho vuestra lista de propósitos para este año nuevo? Seguro que habéis añadido, como cada año, algo parecido a:

          • Bajar de peso
          • Hacer más ejercicio
          • Comer más saludable
          Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva - plano cenital

          Si habéis escrito alguno de estos propósitos, vamos a intentar ayudaros. Nuestra propuesta es esta ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva. Una receta que vais a tener lista en menos de 10 minutos y que vais a poder personalizar a vuestro gusto.

          Ingredientes principales para hacer una ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva

          Encontrar los ingredientes para hacer esta ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva no os va a resultar nada difícil. Son 4 ingredientes principales nada difíciles de conseguir.

          Las espinacas frescas las podéis comprar en manojo en el mercado semanal de vuestra ciudad o pueblo. Si no las encontráis, en cualquier supermercado las tienen en bolsas en las neveras. Quizás para una ensalada como esta, la mejor opción sean ‘espinacas baby‘. Sea como sea, os quedará una ensalada de 10.

          Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva - primer plano

          Para esta ensalada hemos usado los últimos caquis de kilómetro cero que teníamos. Son caquis de nuestro huerto y, desde que hicimos la recolecta, aún nos quedan algunos caquis que están madurando más tarde. Aunque hay la creencia que el caqui engorda, la bollería industrial engorda más y es menos saludable. Los caquis son ricos en fibra y ayudan a mantener una piel en perfectas condiciones.

          Por otro lado, también hemos usado algunos granos de uva que aún nos quedaban de Nochevieja. Asimismo, hemos añadido algunas nueces, también de cosecha propia, para obtener los excelentes nutrientes de los frutos secos.

          Pasos principales para hacer una rica ensalada de espinacas

          Si hoy es un día de esos en los que llegáis tarde a casa y tenéis poco tiempo para preparar la comida para el trabajo, esta ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva os va a salvar la vida. No creo que tardéis más de 10 minutos en tenerla lista.

          Simplemente debéis de poner con cierta lógica los 4 ingredientes principales en un bol o fiambrera y aliñarla al gusto. Añadir un poco de sal y aceite de oliva. También podéis agregar un poco de sésamo y/o chía y… ¡Ya tenéis vuestra ensalada lista!

          Receta de cómo hacer una ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva

          Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva

          Receta de Cristian ÁlvarezPlato: EnsaladasDificultad: Fácil
          Raciones

          2

          Tiempo de preparación

          10

          minutos
          Tiempo de cocciónminutos
          Tiempo total

          10

          minutos

          ¿Queréis una receta saludable y nutritiva? Haced esta ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva. Con ella, estrenamos nuestra nueva sección de recetas de ensaladas. Una receta fácil, rápida y muy nutritiva.

          Ingredientes PARA LA Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva

          Pasos PARA HACER LA Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva

          • Esta ensalada no tiene misterio alguno, si tenéis vuestros ingredientes a mano, ya tenéis la mitad de la receta.
            En un bol amplio colocaremos las hojas de espinacas. A continuación, partiremos en trozos pequeños y añadiremos los caquis. Haremos lo mismo con las nueces y la uva.
          • Solo nos queda aliñar nuestra ensalada. Para ello, yo he agregado semillas de sésamo tostado y semillas de chía. Un poquito de sal y aceite de oliva, mezclamos todo ¡Y ensalada lista! ¡A disfrutar!Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva - primer plano

          Notas


            ¡Esperamos que os haya gustado y que nos hagáis llegar vuestros comentarios, así como vuestras réplicas, a nuestra cuenta de Instagram!

            ¡No te pierdas ninguna novedad, síguenos en Twitter o en nuestro canal de Telegram!

            ¡Si eres más de videos, síguenos en TikTok o en nuestro canal de YouTube!

            Y recuerda…
            ¡La sartén por el mango! 🍳

            Más recetas saludables de ensaladas

            La entrada Ensalada de espinacas con caqui, nueces y uva se publicó primero en SartenPorElMango.

            ]]>
            https://sartenporelmango.com/recetas-de-ensaladas/ensalada-de-espinacas-con-caqui-nueces-y-uva/feed 0
            Arroz caldoso con nécoras https://sartenporelmango.com/recetas-de-arroz/arroz-caldoso-con-necoras https://sartenporelmango.com/recetas-de-arroz/arroz-caldoso-con-necoras#respond Wed, 01 Dec 2021 18:22:26 +0000 https://sartenporelmango.com/?p=2327 ¡Una nueva receta de arroz! Hoy un arroz caldoso con nécoras. Últimamente estamos cocinando bastantes arroces pero la ocasión lo merece. Está llegando el frío...
            Continuar leyendo

            La entrada Arroz caldoso con nécoras se publicó primero en SartenPorElMango.

            ]]>

            ¡Una nueva receta de arroz! Hoy un arroz caldoso con nécoras. Últimamente estamos cocinando bastantes arroces pero la ocasión lo merece. Está llegando el frío y, con él, la Navidad. Por eso hoy compartimos con vosotros un arroz caldoso con marisco.

            Este arroz es ideal para la temporada del año en que nos encontramos. Por una parte, es un plato de cuchara perfecto para combatir las bajas temperaturas. Por otra parte, acercándose las fechas navideñas podemos encontrar ofertas de marisco y abaratar el coste de esta receta. En vez de comprar en los días fuertes de Navidad.

            Arroz caldoso con nécoras
            Arroz caldoso con nécoras

            ¿Consideráis que un arroz caldoso con nécoras puede estar dentro del catálogo de recetas navideñas? Yo creo que sí. ¿Los motivos? Los que comentaba antes, es un plato que apetece comer, sobre todo, en épocas de frío y al agregarle marisco, le da ese toque navideño.

            Está claro que no es un plato para comer el día de Nochebuena o Navidad, pero qué me decís de lo bien que entraría, por ejemplo, el día 2 de Enero o el día de Reyes. Yo lo veo 😄

            Tabla de contenidos

              Nécoras, un cangrejo de tamaño medio

              La nécora es un crustáceo decápodo que se encuentra mayoritariamente en el nordeste del Océano Atlántico, entre Noruega y Mauritania. Vive en terrenos rocosos, cercanos a la costa y se pueden encontrar en profundidades de hasta 65-70 metros. Pesa entre 300 y 700 gramos y mide entre 7 y 12 centímetros.

              Arroz caldoso con nécoras - Nécoras frescas
              Nécoras frescas

              Tanto el caparazón, como algunas patas tienen unas vellosidades que proporcionan un aspecto aterciopelado. Por este motivo se le conoce como el cangrejo peludo.

              Las nécoras suelen hacer vida nocturna y se alimentan de algas y peces muertos. Así como el bogavante, las nécoras presentan comportamiento caníbal y también pueden alimentarse de otros individuos de su misma especie.

              ¿Qué necesitamos para hacer un arroz caldoso con nécoras?

              Como no puede ser de otra manera, el principal ingrediente para esta receta es el arroz. Para los arroces caldosos, mi preferencia es usar un arroz de grano corto, mi preferido, el arroz bomba. Un arroz que absorbe muy bien los sabores y que queda suelto.

              Arroz caldoso con nécoras - Primer plano

              Además, también vamos a necesitar nécoras. Yo he utilizado 5, simplemente por el tamaño de la olla donde he cocido el arroz, pero podéis el número de nécoras que consideréis. Otro elemento muy importante es un buen fumet de pescado o marisco.

              Para el sofrito he usado ajo, cebolla, pimiento verde y rojo y calamares. También será importante hacer una buena selección de especias para condimentar nuestro arroz. En mi caso he usado cayena, pimentón dulce y pimienta negra. La cayena le aporta un sutil punto de picante muy interesante.

              Si esta receta de arroz caldoso con nécoras os parece interesante, no dejéis de visitar nuestra receta de arroz caldoso con buey de mar. Es a día de hoy, nuestra receta más consultada en el blog y posicionada en Google como primer resultado para esta búsqueda.

              Receta de arroz caldoso con nécoras

              Arroz caldoso con nécoras

              Arroz caldoso con nécoras

              Receta de Cristian ÁlvarezPlato: ArrocesCocina: MediterráneaDificultad: Media
              Comensales

              4

              personas
              Tiempo de preparación

              30

              minutos
              Tiempo de cocción

              55

              minutos
              Total time

              1

              hora 

              25

              minutos

              ¡Una nueva receta de arroz! Hoy un arroz caldoso con nécoras. Últimamente estamos cocinando bastantes arroces pero la ocasión lo merece. Está llegando el frío y, con él, la Navidad. Por eso hoy compartimos con vosotros un arroz caldoso con marisco.

              Ingredientes

              • 400 g de arroz bomba

              • 2 calamares

              • 5 nécoras cocidas

              • 1’6 l de fumet de pescado o marisco

              • PARA EL SOFRITO
              • 2 dientes de ajo

              • 1 cebolla grande

              • 1 pimiento rojo

              • 1 pimiento verde grande

              • 2 cucharaditas de pimentón dulce

              • 1 unidad de cayena

              • Sal y pimienta negra al gusto

              • 1 vaso tipo txakolin de vino blanco

              • UTENSILIOS
              • Olla grande (al menos 3 litros de capacidad)

              Preparación del Arroz caldoso con nécoras

              • En la olla que utilizaremos para todo el cocinado, marcaremos, con un chorrito de aceite y durante un minuto, las nécoras. Sacamos y reservamos.
                Cortamos en trocitos pequeños los calamares y los marcamos también un minuto. Sacamos y reservamos.
              • Los pasos para esta receta son muy similares al arroz caldoso con buey de mar. Por eso, ahora nos arrancaremos con el sofrito.
                Para ello, picamos en brunoise (muy finito) los ajos, la cebolla y los pimientos.
                Agregamos aceite hasta cubrir todo el culo de la olla y, a fuego fuerte, agregamos los ajos. Después de unos 30 segundos, agregamos la cebolla y bajamos el fuego a la mitad.
                Pasados unos 15 minutos, agregamos los pimientos y cocinamos por unos 10 minutos.
              • Ahora agregamos la cayena (sin las semillas) cortada muy fina y agregamos el pimentón dulce. Agregamos sal y pimienta al gusto y el vino blanco y, a fuego medio-alto, dejamos cocinar unos 10 minutos más.
              • Ahora es momento de recuperar los calamares y ponerlos dentro de nuestra olla. Cocinamos a durante unos 1 minuto.Arroz caldoso con nécoras - Sofrito
              • Ahora repetimos el paso pero con las nécoras. Las agregamos a la olla y dejamos cocinar 1 minuto.Arroz caldoso con nécoras - Sofrito con nécoras
              • Agregamos el arroz y salteamos todo lo que hay en la olla unos 2 minutos.Arroz caldoso con nécoras - Sofrito con nécoras y arroz
              • Y llega el último paso, agregar el fumet de pescado o marisco. Según el arroz que uséis, tendrá que hervir durante más o menos tiempo. En mi caso, se indicaban 18 minutos. Yo lo he dejado cocer 16 minutos y los últimos dos los he dejado cocinar con el fuego apagado y tapado con un paño de cocina.
              • ¡Ahora sí que sólo queda clavarle cucharada y disfrutar! 😋

              Notas

              • Como siempre, el fumet utilizado es casero, lo hemos hecho nosotros. En caso que no tengáis fumet casero, podéis usar un caldo de pescado o marisco ya preparado de tetra brik o tarro de cristal.
              • En el momento de agregar las nécoras al sofrito, las podéis poner enteras o partidas. Yo he puesto 2 enteras y las otras 3 las he partido. Para trocearlas, sobre una tabla y con un cuchillo bien afilado, ponéis las nécoras boca arriba y claváis el cuchillo en el centro de la barriga.
              • Para un buen arroz caldoso y arroz tipo bomba, la proporción de arroz y agua debe ser de 1 a 4.
              • Es muy importante agregar el fumet hirviendo al arroz.

              🍏 Consejo nutricional 🍏

              La carne de nécoras es un alimento bajo en grasas y con un alto aporte de proteínas.

              Como todo marisco, las nécoras tienen un contenido alto en ácido úrico. Por lo tanto, no son muy recomendables en personas con casos de gota.


              ¡Esperamos que os haya gustado y que nos hagáis llegar vuestros comentarios, así como vuestras réplicas, a nuestra cuenta de Instagram!

              ¡No te pierdas ninguna novedad, síguenos en Twitter o en nuestro canal de Telegram!

              ¡Si eres más de videos, síguenos en TikTok o en nuestro canal de YouTube!

              Y recuerda…
              ¡La sartén por el mango! 🍳

              Otras recetas de arroz

              La entrada Arroz caldoso con nécoras se publicó primero en SartenPorElMango.

              ]]>
              https://sartenporelmango.com/recetas-de-arroz/arroz-caldoso-con-necoras/feed 0
              Arroz con conejo y romero https://sartenporelmango.com/recetas-de-arroz/arroz-con-conejo-y-romero https://sartenporelmango.com/recetas-de-arroz/arroz-con-conejo-y-romero#respond Mon, 08 Nov 2021 07:55:49 +0000 https://sartenporelmango.com/?p=2286 Hoy te traigo esta receta de arroz con conejo y romero. Una de esas recetas de chuparse los dedos que podrás hacer en casa por...
              Continuar leyendo

              La entrada Arroz con conejo y romero se publicó primero en SartenPorElMango.

              ]]>

              Hoy te traigo esta receta de arroz con conejo y romero. Una de esas recetas de chuparse los dedos que podrás hacer en casa por poco dinero. Además, la receta no tiene ninguna complicación. Sigue nuestros pasos y dejarás a tus invitados boquiabiertos 😲

              Sabemos que a mucha gente no le gusta la carne de conejo porque ve al animal como una mascota. De hecho, es posible que muchos de vosotros tengáis uno en casa. Para esta receta, si lo preferís, podéis sustituir la carne de conejo por carne de pollo.

              Arroz con conejo y romero

              Ya sabes lo implicados que estamos en SartenPorElMango con la sostenibilidad, la reducción de emisiones de CO2, la reducción de residuos o el hecho de evitar plásticos. Pues bien, dentro de toda esta cultura de cuidar nuestro planeta, también hay lugar, obviamente, para el consumo de proximidad.

              Y es por esa razón que, el pasado fin de semana, fui a la carnicería de mi pueblo y, acostumbrado a comprar carne de pollo, ternera o pavo, vi en una orilla carne de conejo. En ese momento, la cabeza me hizo un ‘clic’ y me dije, ¿y por qué no? Al final, acabé comprando un conejo entero. Que por cierto, es una carne relativamente económica.

              En ese momento no sabía cómo cocinarlo, pero como a los platos de arroz les queda todo bien… ¡Tachán! ¡Ya tenía plato para el domingo! Un buen arroz con conejo y romero gusta a todos los de casa. Así que pedí al personal de la carnicería que me preparara el conejo para un arroz.

              Tabla de contenidos

                Carne de conejo, carne baja en grasas y rica en proteínas

                Históricamente, la carne de conejo ha formado parte de nuestra queridísima dieta mediterránea. Y parece ser que los conejos ya corrían por nuestra península muchos siglos atrás. De hecho, cuando los fenicios alcanzaron la península ibérica, la llamaron ‘I-sephan-im‘, el país de los damanes, ya que al llegar confundieron a los conejos con estos pequeños mamíferos ungulados. Ese término, con el tiempo, acabaría derivando en Hispania.

                La carne de conejo no es tan popular como la carne de cerdo, pollo, res o, incluso, pavo. Pero estamos hablando de un tipo de carne muy interesante, sobre todo si nos fijamos en el apartado nutricional. Es una carne con un bajo contenido en grasas, así como en colesterol. En cambio, el aporte de proteínas es muy elevado.

                Arroz con conejo, romero e hígado
                Arroz con conejo, romero e hígado

                Para aquellas personas con digestiones difíciles, ésta es una carne que se digiere muy bien, ya que el contenido en colágeno es bastante bajo. Además, también es una carne con un bajo porcentaje en ácido úrico y purinas. Algo muy interesante para las personas que padecen de gota.

                Por todo ello, la carne de conejo se considera un producto de calidad para poder seguir una alimentación saludable. Es muy aconsejable para toda la población, pero especialmente para niños, adolescentes, personas mayores, mujeres embarazadas y deportistas.

                ¿Qué necesitamos para hacer un arroz con conejo y romero?

                En efecto, el ingrediente principal es el arroz. Os recomiendo utilizar un arroz de calidad, mi preferido es el arroz redondo de la variedad “Balilla x Sollana“. Concretamente el de la D.O.P. Calasparra que se cultiva en nuestra tierra. Un arroz que al cocinarlo crece hasta un 70% absorbiendo extraordinariamente bien los sabores. Además, tiene una gran resistencia al empastado, dejando un grano suelto en boca.

                Arroz con conejo y romero - Primer plano

                Por otra parte, necesitaremos carne de conejo cortada en trocitos pequeños para agregar a nuestro arroz. También necesitaremos un buen fumet de carne y verduras. Algunas hortalizas como cebolla y pimientos y algunos tomates maduros. Y finalmente, especias que pueden ser al gusto. Pero nuestras recomendadas para este plato de arroz son el romero, tomillo y orégano.

                Receta de cómo hacer arroz con conejo y romero

                Arroz con conejo y romero

                Arroz con conejo y romero

                Receta de Cristian ÁlvarezPlato: ArrocesCocina: MediterráneaDificultad: Fácil
                Comensales

                4

                personas
                Tiempo de preparación

                20

                minutos
                Tiempo de cocinado

                55

                minutos
                Tiempo total

                1

                hora 

                15

                minutos

                Hoy te traigo esta receta de arroz con conejo y romero. Una de esas recetas de chuparse los dedos que podrás hacer en casa por poco dinero. Además, la receta no tiene ninguna complicación. Sigue nuestros pasos y dejarás a tus invitados boquiabiertos 😲

                Ingredientes

                • 2 butifarras

                • 500 g de conejo troceado

                • 400 g de arroz blanco de grano redondo de Calasparra “Balilla x Sollana”

                • 1’2 l de caldo de carne y verduras

                • PARA EL SOFRITO
                • 1 cebolla grande

                • 1 pimiento verde

                • 1 pimiento rojo

                • 4 tomates pequeños maduros

                • Sal al gusto

                • 5 g de romero seco

                • 2 g de tomillo seco

                • 2-3 ramas de orégano fresco

                • UTENSILIOS
                • Sartén grande y honda o paella

                Preparación del Arroz con conejo y romero

                • Empezaremos haciendo la carne. Para ello agregamos un poco de aceite de oliva a la sartén ya caliente. Pasados unos segundos, agregamos las butifarras troceadas y cuando empiecen a tomar un poco de color, agregamos el conejo.
                  Cuando el conjunto este doradito, retiramos la carne de la sartén y la reservamos.
                • Y ahora empezamos con el sofrito. En la misma sartén, agregamos la cebolla bien picadita y la cocinamos, a fuego medio, hasta que tome un poco de color.
                  En ese momento, agregamos el pimiento verde también cortado muy finito. Y continuamos con el pimiento rojo.
                  Pasados unos minutos, agregamos los tomates a trozos pequeños y después de 1 o 2 minutos, agregamos la sal, el romero, tomillo y orégano e integramos todo bien.
                • Ahora es turno de agregar el arroz y la carne que habíamos reservado. Removemos todo y cocinamos durante un par de minutos. Pasado este tiempo, agregamos el caldo de carne y verduras, que lo habremos calentado hasta hervir. El arroz lo vamos a cocer durante 16 minutos.
                • Con el arroz ya hervido, lo retiramos del fuego y lo dejamos reposar entre 2 y 5 minutos cubriéndolo con un paño para dejar escapar la humedad.
                  ¡Y ahora sí! ¡Ya tenéis vuestro arroz con conejo y romero a punto para chuparos los dedos!🤤Arroz con conejo, romero e hígado

                Notas

                • Como hemos dicho al principio de la publicación, podéis sustituir el conejo por pollo y el resultado será igual de delicioso.
                • Como siempre, el caldo de carne y verduras que hemos usado es completamente casero. En caso que no tengáis, podéis usar un caldo ya preparado de tetra brik.
                • Una vez agregado el caldo al arroz, es muy importante no tocar el arroz para que no suelte el almidón y luego no se peguen los granos entre ellos.
                • El arroz lo coceremos los primeros 8 minutos a fuego máximo y el resto a fuego medio.

                🍏 Consejo nutricional 🍏

                La carne de conejo tiene un alto contenido en proteínas ya que contiene entre 18 y 20 g por cada 100 g. Además el aporte calórico es bajo, con tan solo 140 calorías de media por la misma cantidad de carne. Y el contenido de grasas saturadas está por debajo del 5%.

                En el terreno de las vitaminas, la carne de conejo destaca por un contenido bastante alto en vitaminas B3, B6 y B12. Una ración normal de esta exquisita carne, aporta unos 12.5 mg de niacina o vitamina B3, 0.5 mg de vitamina B6 y unos 6.5 µg de vitamina B12.


                ¡Esperamos que os haya gustado y que nos hagáis llegar vuestros comentarios, así como vuestras réplicas, a nuestra cuenta de Instagram!

                ¡No te pierdas ninguna novedad, síguenos en Twitter o en nuestro canal de Telegram!

                ¡Si eres más de videos, síguenos en TikTok o en nuestro canal de YouTube!

                Y recuerda…
                ¡La sartén por el mango! 🍳

                Otras recetas de arroz

                La entrada Arroz con conejo y romero se publicó primero en SartenPorElMango.

                ]]>
                https://sartenporelmango.com/recetas-de-arroz/arroz-con-conejo-y-romero/feed 0
                Suquet de peix https://sartenporelmango.com/recetas-de-pescado/suquet-de-peix https://sartenporelmango.com/recetas-de-pescado/suquet-de-peix#respond Thu, 22 Apr 2021 07:25:03 +0000 https://sartenporelmango.com/?p=1513 ¿Habéis probado alguna vez un suquet de peix? Si aún no lo habéis hecho, ya no tenéis excusa, es un plato muy fácil de hacer...
                Continuar leyendo

                La entrada Suquet de peix se publicó primero en SartenPorElMango.

                ]]>

                ¿Habéis probado alguna vez un suquet de peix? Si aún no lo habéis hecho, ya no tenéis excusa, es un plato muy fácil de hacer y en poco tiempo lo tendréis preparado. Además se trata de un plato muy nutritivo.

                Suquet de peix. Plano cenital
                Tabla de contenidos

                  Historia del suquet de peix

                  El suquet de peix es una variante de un plato que ya se hacía la Antigua Grecia. Hace más de 2.000 años se cocinaban las primeras versiones de este plato, no eran más que unas preparaciones caldosas de pescado y marisco.

                  Con el tiempo, esas primeras sopas de pescado fueron variando hasta el punto que, con su descubrimiento, se le empezó a agregar patata y tomate. Una versión ya más reconocible a día de hoy. Pero continuó evolucionando hasta el punto que, en la actualidad, tenemos platos muy parecidos en diferentes zonas del Mar Mediterráneo. Tenemos el Aziminu en Córcega, la Bouillabaisse en la Provenza, la Caldeirada en Galicia y Portugal y el plato que hoy nos ocupa, el Suquet de Peix en Catalunya.

                  Aunque hoy en día ha adquirido una gran reputación, esta preparación es un plato marinero muy modesto y humilde. Lo elaboraban los pescadores a bordo mientras faenaban con pescados que no tenían salida en el mercado como el rape o el cabracho.

                  Otras referencias bibliográficas explican que este plato era cocinado cuando llegaban a casa con el pescado que no tenía buen aspecto y no habían podido vender. Usando también aquellos trozos de peces que se habían despedazado en sus redes.

                  Suquet De Peix con acompañamiento de pan
                  Suquet De Peix con acompañamiento de pan

                  Ingredientes del suquet de peix

                  Los ingredientes pueden variar, pero normalmente se usan trozos de pescados más o menos grandes como el mero, la dorada, el cabracho o el rape.

                  Nosotros hemos querido ser bastante fieles a la tradición. Parece que los pescados más usados eran el rape y el cabracho. También hemos leído que hay algunas versiones con marisco, por eso hemos optado por usar mejillones de roca y almejas.

                  Suquet De Peix. Primer plano
                  Suquet De Peix. Primer plano

                  Para la base hemos usado un fumet con las cabezas y las espinas de los pescados que hemos usado con un poco de perejil fresco.

                  También hemos hecho un rápido sofrito con patatas y tomate triturado y hemos usado una picada de frutos secos con almendras y avellanas, un poco de cayena y unos trocitos tostados de nuestra hogaza o pan de pueblo casero.

                  ¿Cómo hacer un suquet de peix?

                  Suquet de peix

                  Suquet de peix

                  Receta de Cristian ÁlvarezPlato: PescadosCocina: MediterráneaDificultad: Fácil
                  Comensales

                  4

                  personas
                  Tiempo de preparación

                  20

                  minutos
                  Tiempo de cocinado

                  25

                  minutos
                  Tiempo total

                  45

                  minutos

                  El suquet de peix es un plato catalán de origen marinero, muy modesto y muy humilde. Se hace en muy poquito tiempo y queda de muerte 🤤

                  INGREDIENTES PRINCIPALES

                  • 400 g de cabracho limpio

                  • 400 g de rape limpio

                  • 12-15 mejillones de roca

                  • 12-15 almejas

                  • 2-3 patatas (según tamaño)

                  • 200 g de tomate triturado

                  • 2 hojas de laurel seco

                  • PARA EL FUMET DE PESCADO
                  • Cabezas y espinas de los pescados usados

                  • Perejil freso

                  • 2 hojas de laurel seco (dos más)

                  • PARA LA PICADA
                  • 1 unidad de cayena sin las semillas (opcional)

                  • 5 avellanas tostadas

                  • 5 almendras tostadas

                  • 2 rebanadas de pan tostado

                  PREPARACIÓN

                  • Empezamos haciendo el fumet. Introducimos las cabezas y espinas de nuestros pescados en una olla mediana o grande. Agregamos nuestras ramas de perejil fresco y las hojas de laurel. Y cubrimos con agua. Calentamos a fuego medio durante unos 6-8 minutos
                    Suquet De Peix. Fumet de pescado
                  • Mientras tanto, en una olla grande o cazuela de barro, donde haremos el suquet, preparamos para hacer un sofrito rápido. Agregamos unas 4 cucharadas de aceite de oliva y lo calentamos a fuego medio. Cascamos las patatas peladas y las ponemos en la olla con el aceite. Agregamos el tomate y las hojas de laurel secas.Suquet De Peix. Sofrito de patatas
                  • Cuando las patatas hayan tomado un poco de color, vertemos el fumet de pescado, previamente colado. Y continuamos cocinando a fuego medio-alta 15 minutos para que se cuezan las patatas.Suquet De Peix. Sofrito con el fumet de pescado
                  • Mientras tanto preparamos nuestra picada. En un mortero, agregamos las almendras y avellanas, nuestros trocitos de pan tostado y, si queremos, la unidad de cayena bien picadita sin las semillas. Molemos todos los ingredientes juntos hasta que queden bien finos.Suquet de peix. Picada frutos secos
                  • Cuando las patatas se hayan cocido, agregamos nuestro pescado a trocitos, no muy pequeños, pero tampoco muy grandes, de unos 4-5 centímetros por lado.
                  • Y pasados 5 minutos, agregamos nuestra picada de frutos secos, almejas y mejillones. Dejamos cocinar 5 minutos más y ya tendremos listo nuestro suquet de peix.Suquet De Peix. Cocinando
                  • Todo liso para emplatar y disfrutar de este increíble plato de pescado…. 🤤🤤🤤Suquet De Peix con acompañamiento de pan

                  Notas


                    ¡Esperamos que os haya gustado y que nos hagáis llegar vuestros comentarios, así como vuestras réplicas, a nuestra cuenta de Instagram!

                    ¡No te pierdas ninguna novedad, síguenos en Twitter o en nuestro canal de Telegram!

                    ¡Si eres más de videos, síguenos en TikTok o en nuestro canal de YouTube!

                    Y recuerda…
                    ¡La sartén por el mango! 🍳

                    Otras recetas de pescado

                    Ceviche de caballa con fresas

                    Ceviche de caballa con fresas

                    La entrada Suquet de peix se publicó primero en SartenPorElMango.

                    ]]>
                    https://sartenporelmango.com/recetas-de-pescado/suquet-de-peix/feed 0
                    Hummus de guisantes y espinacas https://sartenporelmango.com/tapas/hummus-de-guisantes-y-espinacas https://sartenporelmango.com/tapas/hummus-de-guisantes-y-espinacas#respond Tue, 09 Mar 2021 13:19:00 +0000 https://sartenporelmango.com/?p=1339 Nueva receta de tapa, hummus de guisantes y espinacas. A priori esta tapa puede no entrarnos mucho, pero os recomendamos que la probéis, no dejará...
                    Continuar leyendo

                    La entrada Hummus de guisantes y espinacas se publicó primero en SartenPorElMango.

                    ]]>

                    Nueva receta de tapa, hummus de guisantes y espinacas. A priori esta tapa puede no entrarnos mucho, pero os recomendamos que la probéis, no dejará a nadie indiferente 😁.

                    Hummus de guisantes y espinacas primer plano

                    Sabemos que unos guisantes hervidos o unas hojas de espinacas hervidas no es la primera opción de nadie, o de muy poca gente. Por eso hoy queremos darle una vuelta a estos ingredientes y que los podáis comer de otra forma.

                    ¿Por qué queremos que los comáis? Porque son realmente ingredientes nutritivos, con un gran aporte nutricional como veréis al final de esta publicación. Además, ambos son de origen vegetal, por lo que ayudan a no emitir tantos gases de efecto invernadero en su cultivo, tema con el que estamos muy concienciados en SartenPorElMango.

                    Os aseguramos que estos dos ingredientes, junto a algunas especias más que vamos a agregar, y servido en esta especie de puré, os encantará y lo agregaréis a vuestra dieta con más asiduidad. Incluso, si tenemos pequeños en casa, es una forma de que coman verduras sin muchos problemas, ya que la textura de puré suele gustarles, os lo aseguramos 😉

                    Hummus de guisantes y espinacas picado

                    Originalmente, el hummus es una crema de garbanzos cocidos con pasta de tahina (semillas de sésamo molidas) y aceite de oliva. Es un plato muy popular en todo Oriente Medio.

                    El hummus parece tener como origen el Antiguo Egipto y de ahí el origen de su nombre en árabe, que literalmente significa “garbanzo”. El nombre real de esta preparación es Hummus bi tahina, que la traducción del árabe es literalmente: garbanzos y pasta de sésamo.

                    Esta receta, todo y haberla catalogado como una tapa, la podríamos haber ubicado perfectamente en la categoría de Recetas Básicas. Es muy versátil, tanto nos sirve para una tapa, para un entrante o como acompañamiento de un plato principal de carne, por ejemplo.

                    La hemos categorizado como una tapa porque nosotros la hemos elaborado para una tapa o pica-pica antes de nuestro menú de un día de fin de semana. Imaginaos este hummus de espinacas y guisantes como el de la foto. Condimentado con un chorrito de aceite, unos granos de sésamo, un poco de pimentón picante, unos palitos de zanahoria… Una cerveza bien fría… En vuestra terraza mientras tomáis el sol sentado en vuestra silla… 🤪🤪

                    Tabla de contenidos

                      Receta de como hacer hummus de guisantes y espinacas

                      Hummus de guisantes y espinacas

                      Hummus de guisantes y espinacas

                      Receta de Cristian ÁlvarezPlato: TapasCocina: MediterráneaDificultad: Fácil
                      Comensales

                      4

                      personas
                      Tiempo de preparación

                      10

                      minutos
                      Tiempo total

                      10

                      minutos

                      Esta tapa de hummus de guisantes y espinacas nos servirá, por ejemplo, como aperitivo en nuestro menú de un domingo junto a una cerveza o una copa de vino. Lo podemos acompañar de unos sticks de zanahoria para poder degustarlo 😋

                      Ingredientes

                      • Guisantes hervidos

                      • Espinacas hervidas

                      • Comino

                      • Pimentón picante o dulce

                      • Albahaca

                      • Nuez moscada

                      • Pimienta negra

                      • Sésamo tostado

                      Preparación del Hummus de guisantes y espinacas

                      • Ponemos en un bol grande nuestros guisantes y espinacas ya hervidas y escurridas de agua.
                      • Agregamos bastante cantidad de aceite de oliva virgen extra. Con ello enriqueceremos el sabor de nuestro hummus y nos ayudará a emulsionar todos los ingredientes.
                      • Agregamos todas las especias que queramos, en nuestro caso: comino, pimentón picante, albahaca, nuez moscada, pimienta negra y sésamo tostado.
                      • Cogemos nuestra batidora de mano o minipimer y lo machacamos todo hasta obtener la textura deseada. Si veis que queda una textura un poco seca, como fue en nuestro caso, le podéis agregar un poco más de aceite.

                      Video de la receta

                      Notas


                        🍏 Consejo nutricional 🍏

                        Aunque no lo parezca, el guisante tiene un gran aporte de Vitamina C, ¡ya que 100 g contienen el 67% de la cantidad diaria recomendada para un adulto! También son ricos en Tiamina o Vitamina B1, un 20% y en Vitamina K, un 24%.

                        Por su parte, las espinacas tienen un aporte de vitaminas increíble, por eso Popeye estaba tan fuerte 🤭

                        100 g de espinacas nos aportan un 52% de Vitamina A, un 49% de Ácido fólico o Vitamina B9, un 47% de Vitamina C y un ¡460% de Vitamina K! 😲


                        ¡Esperamos que os haya gustado y que nos hagáis llegar vuestros comentarios, así como vuestras réplicas, a nuestra cuenta de Instagram!

                        ¡No te pierdas ninguna novedad, síguenos en Twitter o en nuestro canal de Telegram!

                        ¡Si eres más de videos, síguenos en TikTok o en nuestro canal de YouTube!

                        Y recuerda…
                        ¡La sartén por el mango! 🍳

                        Otras tapas deliciosas 😋

                        Ceviche de caballa con fresas

                        Ceviche de caballa con fresas

                        La entrada Hummus de guisantes y espinacas se publicó primero en SartenPorElMango.

                        ]]>
                        https://sartenporelmango.com/tapas/hummus-de-guisantes-y-espinacas/feed 0
                        Alcachofas con huevo poché https://sartenporelmango.com/tapas/alcachofas-con-huevo-poche https://sartenporelmango.com/tapas/alcachofas-con-huevo-poche#respond Wed, 24 Feb 2021 15:56:25 +0000 https://sartenporelmango.com/?p=1318 Con estas alcachofas con huevo poché estrenamos nuestra sección de tapas. Esta receta puede funcionar muy bien como un entrante o primer plato, pero que...
                        Continuar leyendo

                        La entrada Alcachofas con huevo poché se publicó primero en SartenPorElMango.

                        ]]>

                        Con estas alcachofas con huevo poché estrenamos nuestra sección de tapas. Esta receta puede funcionar muy bien como un entrante o primer plato, pero que me decís de usarlo como tapa junto a una cerveza a la hora del vermú de un domingo de sol sentado en nuestra terracita😁.

                        Alcachofas con huevo poché
                        Alcachofas con huevo poché

                        La alcachofa, del árabe al´qarshuf (cardo pequeño), destaca por poseer gran cantidad de antioxidantes. Pertenece al grupo de flores comestibles donde podemos encontrar las coles de Bruselas, el brócoli o la coliflor.

                        Pudiendo alcanzar los 2 metros de altura, la alcachofa echa un rosetón de hojas enteras y con muy pocas o ninguna espina. Si el invierno lo permite, y la planta es capaz de soportar las heladas, vuelve a brotar de la cepa todos los años. Las hojas tienen un todo verdoso oscuro en el exterior y cada capa se vuelve más blanquecina con un aspecto pálido en el interior.

                        Es un ingrediente claramente mediterráneo, ya se empezó a cultivar en la Edad Media en el norte de África y luego fue introducido en España e Italia. Con los años, su cultivo se extendió a Holanda, Inglaterra, Luisiana y California en EE. UU. y, más tarde, países como Perú, Argentina o China las cultivan.

                        En España, la variedad más cultivada y más conocida es la alcachofa Blanca de Tudela. Variedad alargada de color verde y tamaño pequeño. Aparte de cultivarse, obviamente en Tudela, también se cultiva en otros pueblos de Navarra, La Rioja, Murcia, Alicante, Prat de Llobregat (Barcelona) y Benicarló (Castellón). Incluso si eres fan del baloncesto recordarás como Andrés Montes hacia referencia a las alcachofas de Sant Boi de Llobregat cuando se disponía a hablar de los hermanos Gasol.

                        Preparar esta tapa va a ser muy sencillo, y la vamos a tener lista en 15-20 minutos. Si no tenemos en cuenta la preparación, en 5 minutos la tenemos, ya que solo tendremos que freír las alcachofas y cocinar nuestros huevos poché

                        De manera rápida, los pasos son los siguientes:

                        1. Pelar y vaciar las alcachofas para luego freírlas.
                        2. Cocer los huevos.
                        Tabla de contenidos

                          Receta de como hacer alcachofas con huevo poché

                          Alcachofas con huevo poché

                          Alcachofas con huevo poché

                          Receta de Cristian ÁlvarezPlato: TapasCocina: MediterráneaDificultad: Fácil
                          Comensales

                          2

                          personas
                          Tiempo de preparación

                          15

                          minutos
                          Tiempo de cocinado

                          10

                          minutos
                          Tiempo total

                          25

                          minutos

                          Con esta tapa estrenamos nuestra nueva sección. Se trata de unas alcachofas fritas con huevos poché. Una tapa de toma pan y moja, y nunca mejor dicho. Vale la pena tener un trozo de pan cuando comamos esta tapa para poder mojar el huevo… 😋

                          Ingredientes

                          • 4 alcachofas de proximidad

                          • 2 huevos Km.0

                          • Aceite para freír

                          • Sal o especias para condimentar

                          Preparación del LAS Alcachofas con huevo poché

                          • Pelamos las alcachofas, para ello:
                            1. Retiramos las hojas exteriores de las alcachofas hasta encontrar las hojas más tiernas.
                            2. Cortamos el capullo por la mitad, desechando la parte superior.
                            3. Pelamos el tallo hasta llegar a la base del capullo. 
                          • Con las alcachofas ya peladas, dividiremos cada una de ellas en 4 partes iguales. Para ello, dividiremos primero por la mitad y luego por la otra mitad. Visualmente desde arriba quedaría como si de una cruz se tratara. 
                          • Agregamos aceite en una sartén y lo vamos calentando a fuego fuerte.
                            Por otro lado, en un cazo, agregamos agua y la ponemos a hervir.
                          • Una vez las tenemos peladas y abiertas, con la ayuda de una cuchara, les vaciamos el interior, retirando los pelos de dentro del capullo.
                          • Ahora que ya las tenemos listas, el aceite debería estar ya caliente, si es así, introducimos las alcachofas en la sartén boca abajo y pasados unos 2-3 minutos, les daremos la vuelta.
                            Cuando ya estén fritas, las dejaremos reposar unos minutos en un plato con un papel absorbente y agregaremos la sal o las especias que queramos. 
                          • Mientras se fríen y reposan las alcachofas, vamos a escalfar los huevos.
                            Esperaremos justo a los primeros hervores del agua dentro del cazo. En ese momento, con una cuchara sopera, creamos un remolino de agua dentro del cazo. Dejamos caer el huevo dentro de ese remolino y lo dejamos cocer 3 minutos.
                          • Pasado ese tiempo ya tendremos nuestro huevo poché. Para retirarlo nos podemos ayudar de la cuchara sopera que hemos usado para crear el remolino. Tendremos que retirarlo con mucho cuidado. 
                          • Para el siguiente huevo, solo tendremos que repetir el proceso. 
                          • Emplatamos en un nuevo plato las alcachofas fritas y los huevos escalfados y… 🤤🤤🤤

                          Video de la receta

                          Notas

                          • La alcachofa es un producto que, una vez pelada, rapidamente se torna de color negro. No os preocupéis, es normal y no afecta al sabor. Como las vamos a freír, ese cambio de color no nos afecta.

                          España es el tercer productor de alcachofa en todo el mundo. Como hemos visto anteriormente, la alcachofa se cultiva en muchos puntos del territorio español.

                          Por eso, es importante fijarnos bien a la hora de comprarla y exigir que sea producida en nuestro territorio. Ayudaremos al empleo local de esos municipios y ayudaremos a reducir las emisiones por transportes transatlánticos.

                          🍏 Consejo nutricional 🍏

                          Su principal aporte de Vitaminas es de Vitamina B9 (ácido fólico, muy interesante para las mujeres que quieran o estén ya embarazadas), Vitamina K y Vitamina C con un 22%, 16% y 9% de la cantidad diaria recomendada.

                          En cuanto a minerales, la alcachofa es rica en Magnesio, Fósforo y Sodio.


                          ¡Esperamos que os haya gustado y que nos hagáis llegar vuestros comentarios, así como vuestras réplicas, a nuestra cuenta de Instagram!

                          ¡No te pierdas ninguna novedad, síguenos en Twitter o en nuestro canal de Telegram!

                          ¡Si eres más de videos, síguenos en TikTok o en nuestro canal de YouTube!

                          Y recuerda…
                          ¡La sartén por el mango! 🍳

                          Otras tapas deliciosas 😋

                          Ceviche de caballa con fresas

                          Ceviche de caballa con fresas

                          La entrada Alcachofas con huevo poché se publicó primero en SartenPorElMango.

                          ]]>
                          https://sartenporelmango.com/tapas/alcachofas-con-huevo-poche/feed 0
                          Arroz caldoso con buey de mar https://sartenporelmango.com/recetas-de-arroz/arroz-caldoso-con-buey-de-mar https://sartenporelmango.com/recetas-de-arroz/arroz-caldoso-con-buey-de-mar#respond Fri, 09 Oct 2020 15:10:06 +0000 http://sartenporelmango.com/?p=149 Hoy os traigo esta receta de arroz caldoso con buey de mar. Una receta muy sabrosa para todos aquellos que os guste disfrutar de un...
                          Continuar leyendo

                          La entrada Arroz caldoso con buey de mar se publicó primero en SartenPorElMango.

                          ]]>

                          Hoy os traigo esta receta de arroz caldoso con buey de mar. Una receta muy sabrosa para todos aquellos que os guste disfrutar de un buen arroz caldoso ahora que ya empieza a hacer fresquito y a todos aquellos que os guste este fantástico crustáceo.

                          Arroz caldoso con buey de mar
                          Arroz caldoso con buey de mar

                          El buey de mar es un crustáceo decápodo que se suele encontrar en el Mar Mediterráneo, en las zonas del Mar del Norte y también en el norte del Océano Atlántico. Es un crustáceo con un caparazón ovalado muy robusto y posee dos pinzas con la punta negra. Un buey de mar adulto puede llegar a pesar hasta unos 3 Kg. y tener un caparazón de 25 cm. de ancho. El que compré yo era más pequeñito, de unos 800 g.

                          Buey de mar
                          Buey de mar
                          Tabla de contenidos

                            Receta de arroz caldoso con buey de mar

                            Arroz caldoso con buey de mar

                            Arroz caldoso con buey de mar

                            Receta de Cristian ÁlvarezPlato: ArrocesCocina: Mediterránea
                            Comensales

                            4

                            personas
                            Tiempo de preparación

                            30

                            minutos
                            Tiempo de cocción

                            35

                            minutos
                            Total time

                            1

                            hora 

                            5

                            minutos

                            Una receta muy sabrosa para todos aquellos que os guste disfrutar de un buen arroz caldoso ahora que ya empieza a hacer fresquito y a todos aquellos que os guste este fantástico crustáceo.

                            Ingredientes

                            Preparación del arroz CALDOSO CON buey de mar

                            • Cortamos el pimiento, la cebolla y los ajos. Cuanto más pequeñito mejor, tardará menos en hacerse y dejará más sabor en el resultado final. En una sartén, empezamos a sofreír el ajo y la cebolla a fuego medio y pasados unos 6-8 minutos agregamos el pimiento.
                              Yo he usado una sartén de 22 cm. sencilla para vitrocerámica, tipo ésta.
                            • Cortamos las gírgolas en trocitos pequeños, no mucho porque las setas siempre reducen bastante al ser agua su gran mayoría. Hacemos lo mismo con la cayena, la cortamos muy pequeñita para que no quede ningún trozo grande y pueda picar demasiado si nos lo echamos a la boca.
                              Lo agregamos a la sartén donde teníamos los ajos, la cebolla y el pimiento.
                            • Ahora llega el turno de saltear las gambas y los calamares a fuego medio. Yo lo he hecho directamente en la olla de acero inoxidable donde voy a cocer el arroz para que así vaya cogiendo el sabor. Te dejo el enlace aquí para que veas el tipo de olla que yo uso.
                            • Pasados unos 3-4 minutos, agregamos todo el contenido de la otra sartén a la olla, con su aceite y todo. Qué buen olor me está llegando… 🤤
                            • Cocinamos todos los ingredientes juntos por unos 2 minutos y agregamos el vino y lo dejamos que reduzca a fuego lento.
                            • Agregamos el arroz y salteamos todo lo que hay en la olla unos 2 minutos antes de agregar el agua para hervir el arroz. En mi caso, que he usado arroz integral, la proporción de arroz y agua es de 1 a 4, pero si usáis arroz blanco, la proporción sería de 1 a 3.
                              Para esta receta la proporción es un poco más elevada porque queremos un arroz caldoso.
                            • Mientras tanto, cocemos el buey de mar. La cocción ideal es de unos 15 minutos para un buey de mar de unos 800 g. En nuestro caso lo vamos a cocinar unos 6 minutos porque luego lo agregaremos al arroz para que se mezclen todos los sabores. Ponemos el buey de mar en una olla con agua hirviendo y lo dejamos cocer.
                            • Una vez hayan pasado esos 6 minutos, toca abrir el buey de mar y sacar toda su carne. El buey de mar es un animal que tiene un caparazón muy muy duro con lo cual vas a necesitar de buenas herramientas. Yo le he quitado las pinzas y las patas, he abierto el caparazón y he sacado toda la carne de su interior.
                            • El último paso será acabar de cocer el buey de mar dentro del arroz. Por eso, cuando queden unos 8-10 minutos para que el arroz esté en su punto, agregamos las pinzas, las patas y la carne del buey de mar.
                            • ¡El último paso ya es esperar y… disfrutar!

                            Notas

                            • Como podéis ver en la lista de ingredientes no pongo unas cantidades exactas porque son totalmente opcionales. Según el gusto de cada uno, podéis poner más de una cosa o de otra.

                            El arroz usado en esta receta se trata de un arroz de proximidad, con lo cual ayudamos a cuidar el planeta reduciendo dióxido de carbono y combustibles fósiles.

                            🍏 Consejo nutricional 🍏

                            Para esta receta podéis usar el tipo de arroz que queráis, el que tengáis por casa o el que más os guste ya sea arroz blanco, arroz integral o arroz bomba. El menos aconsejable sería el arroz largo, pero si es el que tenéis, no hay problema. Yo esta vez he usado arroz integral, que permite mantener constantes los niveles de azúcar en la sangre.


                            ¡Esperamos que os haya gustado y que nos hagáis llegar vuestros comentarios, así como vuestras réplicas, a nuestra cuenta de Instagram!

                            ¡No te pierdas ninguna novedad, síguenos en Twitter o en nuestro canal de Telegram!

                            ¡Si eres más de videos, síguenos en TikTok o en nuestro canal de YouTube!

                            Y recuerda…
                            ¡La sartén por el mango! 🍳

                            Otras recetas de arroz

                            La entrada Arroz caldoso con buey de mar se publicó primero en SartenPorElMango.

                            ]]>
                            https://sartenporelmango.com/recetas-de-arroz/arroz-caldoso-con-buey-de-mar/feed 0